7 alimentos y bebidas que elevan niveles de estrés
En  condiciones normales, el estrés es esencial para tener una buena  respuesta ante ciertas situaciones en la vida, sin embargo, el cortisol,  conocido como la hormona del estrés, perdura en el cuerpo si no se  utiliza. El cortisol en exceso puede causar desequilibrios de insulina,  aumento de apetito y retención de grasas, así como disparar los niveles  de estrés y todas sus afectaciones.
 El  tipo de alimentación, la falta de sueño, los cambios de temperatura,  incluso la ansiedad por algún tipo de evento, pueden aumentar la  presencia de cortisol, lo cual dispara también los niveles de estrés.
De  manera particular, existen alimentos que pueden aumentar los niveles de  insulina, lo que conducen a la liberación de esta hormona. Por ello,  para que puedas controlar tus niveles de estrés a través de una dieta  saludable, te presentamos algunos alimentos cuyo consumo debes moderar
Cafeína
Se  trata de una sustancia adictiva y estimulante que ayuda a mejorar la  agudeza mental y el rendimiento, a corto plazo, pero también aumenta la  presión arterial y puede causar palpitaciones y temblores, así como  aumentar la ansiedad y los problemas de sueño. Puede asimismo ser  adictiva. Está presente en el café, algunos tipos de té y en chocolate.
Picante
La  gente que se estresa con facilidad muchas veces no es capaz de procesar  de forma adecuada la comida. Si la ansiedad produce complicaciones  digestivas, como gastritis, entre otras, evita las comidas picantes para  reducir la incomodidad.
Grasas y carbohidratos

En un  estado de estrés se tiende a consumir alimentos precocinados. Éstos  suelen contener grandes proporciones de grasas saturadas e hidrogenadas,  así como sal, conservadores y otros aditivos, por lo tanto, además, se  aumenta el riesgo de sufrir obesidad.
Sodio
La  presencia de sal en exceso en la dieta no sólo conduce a la retención de  líquidos y malestar, sino que también elevan la presión arterial y  empeoran los niveles de deshidratación y ansiedad.
Alcohol
En  pequeñas cantidades el alcohol induce a un estado de relajación. Sin  embargo, si su consumo supera los límites recomendados, pueden  perjudicar seriamente a la salud tanto física como psicológica, e  intensificar el estrés en lugar de aliviarlo.
Dulces y golosinas
El  azúcar contribuye a elevar las hormonas relacionadas con el estrés. Los  picos de insulina que acompañan el consumo de azúcar pueden generar  fatiga e irritabilidad.
Bebidas energéticas
Son de  las peores bebidas para quienes sufren de estrés debido a la  combinación de azúcar y cafeína. Asimismo, estos productos pueden  empeorar los cuadros de ansiedad debido a la acción que tienen sus  compuestos sobre el sueño y la presión arterial, como la taurina.
Una  alimentación saludable y balanceada, realizar ejercicio de manera  frecuente, así como tener un buen descanso y sueño, son las mejores  estrategias para reducir y controlar los niveles de estrés, así como de  las hormonas que lo generan, como el cortisol. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario